Es el pico más alto de la cordillera Subbética con 2383m, aparte de Sierra Nevada, pertenece a la provincia de Granada y se encuentra en los términos municipales de Huéscar y la Puebla de Don Fabrique. Es un enorme cerro aislado. En su cima pueden encontrarse fósiles de una época de hace 25 millones de años, especialmente conchas de animales marinos (almejas, bivalvos y similares). Es una sierra virgen colindante con los parques naturales de la Sierra de Castril y de Cazorla. En ella podremos encontrar las impresionantes Sequoias, árboles gigantes, los más altos de Europa. La Sierra de la Sagra es un refugio natural para especies como el Buitre Leonado, la Víbora, el águila perdicera, el búho real, el jabalí, ciervo, cabra montesa entre muchos otros . Se encuentra en los límites de la Región murciana y es una de las montañas más visitadas por montañeros.
Esta senda es de tierra de un color rojizo, con bastantes piedras y con posibilidad de estar cubierta por nieve o hielo, en las épocas de frío. Este collado es una gran explanada con un par de árboles en el centro, desde donde se puede apreciar toda la arista por la que vamos a subir a continuación. Es un lugar idóneo para descansar y comer algo, ya que a partir de aquí el ascenso es duro y continuado. Las vistas desde este punto son impresionantes. Comenzamos de nuevo el ascenso por una senda de tierra y piedra, la cual es fácil de seguir ya que está muy pisada y señalada con mojones de piedras. Desde aquí tenemos una vista total de la Sierra de María y de casi todo el entorno de la Sagra.