Las escuelas taller, talleres de empleo y casas de oficios desarrollan proyectos de carácter temporal, basados en la alternancia entre formación y trabajo, que permiten la profesionalización de los participantes (mayores de 25 años en el caso de los talleres de empleo y menores en el resto de los programas), con preferencia para los colectivos que presentan especiales dificultades de inserción laboral (principalmente jóvenes, parados de larga duración, mujeres y personas con discapacidad).
Programa mixto de empleo y formación que tienen por objeto mejorar la inserción de los desempleados menores de 25 años, a través de su cualificación en alternancia con el trabajo. Los proyectos constarán de una primera etapa de carácter formativo de iniciación y de otra etapa de formación en alternancia con el trabajo y la práctica profesional en actividades relacionadas con la recuperación del patrimonio artístico, histórico, cultural o natural, la rehabilitación de entornos urbanos o del medio ambiente, el mantenimiento y cuidado de entornos urbanos, la mejora de las condiciones de vida de pueblos y ciudades, así como cualquier otra actividad de utilidad pública o social que permita la inserción a través de la profesionalización y la adquisición de experiencia de los participantes.
Los proyectos de Escuelas Taller constarán de una primera etapa de carácter formativo de iniciación y otra etapa de formación en alternancia con el trabajo y la práctica profesional. La duración de ambas etapas no será inferior a un año ni superior a dos, dividida en fases de seis meses. Los proyectos de Casas de Oficios constarán de una primera etapa formativa de iniciación y otra segunda de formación en alternancia con el trabajo y la práctica profesional. Cada una de las etapas o fases tendrá una duración de seis meses. La duración de las Casas de Oficios será, por tanto, de un año.
A través del proyecto formativo de la Casa de Oficios promovido por el Ayuntamiento de Santiago-Pontones se formarán 12 jóvenes del municipio como «guías de media y baja montaña»
El programa se financia con la ayuda del Fondo Social Europeo dentro del programa operativo pluriregional FSE Adaptabilidad y Empleo 2007-2013 2007ES05UPO001