46. Ficha Subida a la Sagra

Puntos de inicio y final (coordenadas segúnProyección UTM Datum ETRS89)

Cortijo de Viana 30SX 544304,83 Y 4203295,63

Datos básicos

Distancia real 16,69Km

Tiempo de marcha estimado5h 45min

Tipo de firme (rocoso, arenoso, …)Rocoso

Tramos de asfalto o cemento

3 Km

Desnivel máximo 1022 m

Tramos de pista o camino forestal

4km

Desnivel acumulado de ascenso1130 m

Tramos de senda

9,69km

Desnivel acumulado de descenso1130 m

Señalización

Accesos

30% transitable en coche

Poblaciones más cercanas

Huéscar,Puebla de don Fabrique

Enlaces con otros senderos

Puntos de agua

NO

Puntos de avituallamiento

Huéscar,Puebla de don Fabrique

Alojamiento y restauración en el Sendero y su entorno cercano

Huéscar,Puebla de don Fabrique

Ciclabilidad

30 %

 

Anuncio publicitario

41. Ficha circular Mariasnal desde Fuente segura

Etapa
Ficha circular mariasnal desde fuente segura

Puntos de inicio y final (coordenadas según Proyección datum european 1950)

 En Fuente Segura 30s x526287 y4215989

 

Datos básicos

Distancia real
10,26 km

Tiempo de marcha estimado
3h 01 min

 

Tipo de firme (rocoso, arenoso, …)
Rocoso
Tramos de asfalto o cemento
1,3 km

Desnivel máximo
482 m
Tramos de pista o camino forestal

6,3 km

Desnivel acumulado de ascenso
465 m
Tramos de senda

2,66 km

Desnivel acumulado de descenso
465 m

 

 

Señalización
GR 247

Accesos

75% transitable en coche

Poblaciones más cercanas
Pontones – Fuente Segura

 

Enlaces con otros sendero
NO
Puntos de agua

Fuente Segura

Puntos de avituallamiento

Pontones

Alojamiento y restauración en el Sendero y su entorno cercano

Santiago de la Espada y Pontones
Ciclabilidad

75 %

Dificultad según sistema Mide

mide

 

41. MARIASNAL DESDE FUENTE SEGURA

mapa mariasnar

Partimos desde Fuente Segura siguiendo el carril hasta llegar a un cruce que si coges el de la derecha puedes ir a Don Domingo o a  la Laguna  . Nosotros seguimos el de la izquierda hasta dar con el cerro de Mariasnal  que tienes que subirlo a traviesa campos . Desde allí seguimos a traviesa campos hasta bajar a la carretera de fuente segura donde donde tenemos el punto de inicio. En esta ruta podemos destacar el  pinos laricio que es muy abundante, también retama negra y algunas florecillas que se ven ahora en primavera . La fauna que podemos ver es de muflon ,ciervo,cabra montes y gamo .

grafica mariasnal

ver trazado en wikiloc

ficha de ruta

49. Subida a la Sagra

Es el pico más alto de la cordillera Subbética con 2383m, aparte de Sierra Nevada, pertenece a la provincia de Granada y se encuentra en los términos municipales de Huéscar y la Puebla de Don Fabrique. Es un enorme cerro aislado. En su cima pueden encontrarse fósiles de una época de hace 25 millones de años, especialmente conchas de animales marinos (almejas, bivalvos y similares). Es una sierra virgen colindante con los parques naturales de la Sierra de Castril y de Cazorla. En ella podremos encontrar las impresionantes Sequoias, árboles gigantes, los más altos de Europa. La Sierra de la Sagra es un refugio natural para especies como el Buitre Leonado, la Víbora, el águila perdicera, el búho real, el jabalí, ciervo, cabra montesa entre muchos otros . Se encuentra en los límites de la Región murciana y es una de las montañas más visitadas por montañeros.

Esta senda es de tierra de un color rojizo, con bastantes piedras y con posibilidad de estar cubierta por nieve o hielo, en las épocas de frío. Este collado es una gran explanada con un par de árboles en el centro, desde donde se puede apreciar toda la arista por la que vamos a subir a continuación. Es un lugar idóneo para descansar y comer algo, ya que a partir de aquí el ascenso es duro y continuado. Las vistas desde este punto son impresionantes. Comenzamos de nuevo el ascenso por una senda de tierra y piedra, la cual es fácil de seguir ya que está muy pisada y señalada con mojones de piedras. Desde aquí tenemos una vista total de la Sierra de María y de casi todo el entorno de la Sagra.

Ver trazado en wikiloc

Ficha de ruta

46. Ficha La Matea – Castellón de las Nogueras – Fuente del Berral

Etapa

la matea – castellón de las nogueras – fuente del berral

Puntos de inicio y final (coordenadas segúnProyección UTM Datum ETRS89)

En La Matea 30S  x535441 y 4215084

 

Datos básicos

 

Distancia real10,42Km   Tiempo de marcha estimado3 h 17 min
      Tipo de firme (rocoso, arenoso, …)Rocoso
Tramos de asfalto o cemento 0 Km   Desnivel máximo223 m
Tramos de pista o camino forestal  6.4  km   Desnivel acumulado de ascenso330 m
Tramos de senda  4 km   Desnivel acumulado de descenso330 m

 

 

Señalización

 

Accesos

70% transitable en coche

 

Poblaciones más cercanas

La Matea, Los Teatinos, Las Nogueras  

 

Enlaces con otros senderos

 

Puntos de agua

 Fuente del Berral

 

Puntos de avituallamiento

Santiago de la Espada y la Matea.

 

Alojamiento y restauración en el Sendero y su entorno cercano

Santiago de la Espada y la Matea

 

Ciclabilidad

80 %

 

Sin título

46. LA MATEA – CASTELLÓN DE LAS NOGUERAS – FUENTE DEL BERRAL

MAPA MATEA

 

Salimos desde Santiago de la Espada y nos dirigimos hacia la aldea de la Matea donde empezaremos nuestra ruta. Una vez aquí atravesamos la población y comenzamos a subir por la cuesta que nos lleva hacia la cruz de la Matea. Llegamos a lo alto del cerro de la Matea, nos encontramos en un bosque de encinas, único en esta zona.

En nuestro camino encontramos una zona en la que hay muchas peonías, una de las mayores densidades del parque. Aprovechamos para desviarnos y asomarnos al cerro del Tamboril desde donde vemos las Casicas, el Cerro de las Nogueras, el Cortijo de la Molata y una estupenda vista de la Vega. Después desandamos el camino, bajamos y tomamos una antigua senda que nos lleva hacia el Castellón de las Nogueras, paramos para refrescarnos y contemplar las vistas de la Vega de Santiago.

A partir de aquí, vamos por antiguas sendas a orillas del Muso, caminamos al lado de las huertas de la gente de la Vega. Debido a algunas cercas de huertas, la progresión se hace un poco más difícil.

Conforme avanzamos llegamos al Cortijo de las Nogueras, una pequeña aldea de casas blancas. Continuamos hasta llegar al Nacimiento del Berral que da riego a la Vega. (Valle del entorno de las Aldeas).

Al hacerla en primavera caminamos en medio del verdor de la Vega y sus arroyos.

GRAFICO MATEA

 

Ver Trazado en Wikiloc

Ficha de Ruta

 

45. Ficha Casa Forestal de Los Bonales – Hoya del Ortigal (Aguasmulas)

Puntos de inicio y final (coordenadas según Proyección UTM Datum ETRS89)

Caseta forestal Hoya de Los Bonales: 30s x 515251 y4212796

Aguasmulas: 30s x522921 y4211004

 

Datos básicos

Distancia real
15,98 km

Tiempo de marcha estimado
5h 01 min

 

Tipo de firme (rocoso, arenoso, …)
Rocoso
Tramos de asfalto o cemento
0 km

Desnivel máximo
983 m
Tramos de pista o camino forestal

9,80 km

Desnivel acumulado de ascenso
1130 m
Tramos de senda

6,18 km

Desnivel acumulado de descenso
192 m

 

Señalización
Desde casa forestal de Hoya del Ortigal hasta el Aguamulas

Accesos

75% transitable en coche

Poblaciones más cercanas
Coto Ríos y Pontones

 

Enlaces con otros sendero
GR 147 y GR 7
Puntos de agua
Hoya de la Albardía y caseta forestal de Los Bonales

Puntos de avituallamiento

Pontones y Coto Ríos

Alojamiento y restauración en el Sendero y su entorno cercano

Pontones y Coto Ríos

Ciclabilidad

80 %

 mide

45. CASA FORESTAL DE LOS BONALES – HOYA DEL ORTIGAL (AGUASMULAS)

aguasmulas

Comenzamos nuestra ruta al inicio del sendero señalizado, el GR 7, el cual seguimos durante toda la ruta. Pasamos a la sombra del imponente Castellón de los Toros, y continuamos hasta pasar cerca del cortijo de los Cuberos. Andamos por la rivera del Arroyo del Hombre. Seguimos hasta llegar a la Tiná de las Hoyas y un poco más adelante nos encontramos con la Hoya de la Albardía, otra aldea en ruinas. Finalmente después de una dura subida llegamos a la Hoya del Ortigal. Durante nuestro recorrido también pasamos a la sombra de la cuerda del Banderillas, observaremos el nacimiento del Aguamulas, y andaremos a orillas de este río. Este nacimiento de agua en épocas de lluvia es uno de los más espectaculares que podemos ver, donde se produce el llamado reventón y surge agua por agujeros en la pared rocosa del Banderillas. Estos son los conocidos “Merguizos” del Aguamulas.

aguasmulas grafica

Ver trazado en wikiloc

Ficha de ruta

DSCN9511 DSCN9512 DSCN9519 DSCN9520 DSCN9527 DSCN9532 DSCN9543 DSCN9546 DSCN9552 DSCN9567 DSCN9568 DSCN9578

 

42. Ficha Hoya del Ortigal- Casa forestal de los Bonales (Por Majal Alto)

Puntos de inicio y final (coordenadas según Proyección UTM Datum ETRS89)

Hoya del Ortigal: 30s x522924 y4210955

Casa Forestal de los Bonales: 30s x 515251 y4212796

Datos básicos

Distancia real                               21,34 km         Tiempo de marcha estimado    4h 29 min

                                                                              Tipo de firme (rocoso, arenoso, …)
                                                                                Rocoso

Tramos de asfalto o cemento 0 km                     Desnivel máximo    974 m

Tramos de pista o camino    21,34 km                Desnivel acumulado de ascenso   974 m  forestal
                                                                            
Tramos de senda               6,18 km                    Desnivel acumulado de descenso  1235 m

 

Señalización
Desde Hoya del Ortigal hasta casa forestal de los Bonales por (Majal Alto)

Accesos

90% transitable en coche

Poblaciones más cercanas
Coto Ríos y Pontones

 

Enlaces con otros senderos
GR- 7 y GR- 247
Puntos de agua
Aldea de las Canalejas y a mitad de camino

Puntos de avituallamiento

Pontones y Coto Ríos

Alojamiento y restauración en el Sendero y su entorno cercano

Pontones y Coto Ríos

Ciclabilidad

100 %

Dificultad según sistema MIDE

majal

 

43. Ficha Mariasnal desde Pontones (collado las minas)

 

 

Puntos de inicio y final(coordenadas según Proyección UTM Datum European 1950)

Pontones 30S X;529,007                        30S Y:4.219,147

Datos básicos

 

Distancia real 12,35 km   Tiempo de marcha estimado

6h 45 min

 

 

  Tipo de firme (rocoso, arenoso, …)

Rocoso,arenoso

Tramos de asfalto o cemento 0 km   Desnivel máximo

479 m

Tramos de pista o camino forestal  

 

0 km   Desnivel acumulado de ascenso

626m

Tramos de senda

 

12,35km   Desnivel acumulado de descenso

626m

 

Señalización

No

Accesos

Fuente segura y Pontones

Poblaciones más cercanas

Pontones

Enlaces con otros senderos

No

Puntos de agua

Tornajos

Puntos de avituallamiento

Pontones

Alojamiento y restauración en el Sendero y su entorno cercano

Pontones

Ciclabilidad

0 %

MIDE