48. Ficha Ruta Castellón de los Toros

Etapa

Castellón de los toros desde el Risco

Puntos de inicio y final (coordenadas segúnProyección UTM Datum ETRS89)

 Hoyas del Ortigal 30S  x522924 y4210955

 

Datos básicos

 

Distancia real 12,25Km   Tiempo de marcha estimado3 h 17 min
      Tipo de firme (rocoso, arenoso, …)Rocoso
Tramos de asfalto o cemento 0 Km   Desnivel máximo 534 m
Tramos de pista o camino forestal  3,25  km   Desnivel acumulado de ascenso 978 m
Tramos de senda  9 km   Desnivel acumulado de descenso 978 m

 

 

Señalización

GR-7

GR-247

 

Accesos

Pontones

 

Poblaciones más cercanas

  Pontones

 

Enlaces con otros senderos

 GR-247

Puntos de agua

Hoyas de la Albardía

 

Puntos de avituallamiento

Pontones

 

Alojamiento y restauración en el Sendero y su entorno cercano

Pontones

 

Ciclabilidad

80 %

gráfico CAST

Anuncio publicitario

48. El Castellón de los Toros

castellon de los toros

Antes de nada , advertir que ésta ruta tiene un tramo entre el cortijo del Tío Ratón y el de Cubero bastante difícil y peligroso, sobretodo con roca mojada o con hielo. Partiendo desde la Casa Forestal de los Bonales llegar al cortijo del Tío Ratón y desde éste buscar un paso en la Cerrada de Cubero para llegar al Cortijo homónimo. Desde aquí buscar el GR-7/GR-247 y subir al Castellón de los Toros, regresar sobre nuestros pasos y por los Horcajillos recorrer el Recó del Aguamulas hasta el Cortijo de la Fresnedilla. El regreso lo haríamos por la pista hasta tomar el sendero de la Casa Forestal del Quejigal y llegar de nuevo al Cortijo del Tío Ratón. Aunque la ruta quedó de la siguiente manera, sigue siendo sumamente espectacular, son los últimos kilómetros, por cansina pista forestal: Comenzamos en la C.F. De los Bonales por la pista forestal que acompaña al río Aguamulas, hasta que unos kilómetros aguas arriba tomamos un carril a nuestra izquierda , junto a un puente sobre el Arroyo del Hombre. Éste carril acompaña a dicho arroyo en dirección NE, cuando termina , seguimos un sendero en dirección Este que nos lleva al Cortijo del Tío Ratón. Tras maravillarnos con la extraña arquitectura de éste cortijo, continuamos por el sendero que de seguirlo integramente nos llevaría a la C.F. Del Quejigal y que se ha limpiado recientemente. Éste sendero lo tomamos al NE, hasta que poco a poco va buscando el cauce del Arroyo del Hombre. Cuando llegamos junto al arroyo , lo remontamos campo a través , sorteando la espesa vegetación y algunos salientes rocosos hasta situarnos casi en la base de la Cascada de Cubero ,en la impresionante Cerrada del mismo nombre. Ante la imposibilidad de hacerlo por la misma Cerrada , intentamos hacerlo por el lado izquierdo de la misma, hacia el Norte. De forma lenta , penosa y muy dificultosa vamos progresando y poco a poco tomando dirección Este y SE después para ir encaminándonos hacia el Cortijo de Cubero. Llegamos a una pequeña y llana plataforma rocosa con unas vistas espectaculares , sobretodo de la Cerrada. Ahora toca la segunda parte de nuestra “odisea”, el descenso al Cortijo, pues no vemos nada claro el asunto, rodeados como estamos de cortados. Solo hay un punto débil, una grieta con vegetación, pero para descender por ésta grieta hay que salvar un escalón de unos 3m de altura. Éste escalón lo salvamos agarrándonos a la rama una de de las encinas de la grieta. En el resto del descenso nos encontramos un par de obstáculos más , que solventamos de forma parecida. Por fin llegamos al Cortijo de Cubero, en un marco de incomparable belleza, con dos plantas , un desván y un horno de considerables dimensiones y que al parecer fue de los últimos en abandonarse en ésta zona. Subimos hacia un collado al Sur y llegamos al sendero GR-7 / GR-247, el cual tomamos en dirección SO. En casi la mitad de la bajada hacia el Cortijo de la Fresnedilla, a nuestra derecha, al Oeste ,parte el sendero por el que subimos a la planicie del Castellón de los Toros. Recorremos la superficie cimera del Castellón, . Fue el lugar elegido para comer y descansar un rato, ¡que comedor más fascinante!, y seguir nuestro deambular con un más que un grato sabor de boca. Desandamos el sendero y seguimos por los GR hasta el Cortijo de la Frenedilla ,lugar donde habitó un valiente hombre, que luchó con sus escasas fuerzas contra la Administración que quiso echarlo del terruño de sus antepasados ; pasando algunos años de su vida en prisión y muriendo finalmente lejos de su querido Recó de Aguamulas. Lo llamaban el cojo de la Fresnedilla. Aquí es donde termina la pista de Aguamulas, en un mirador con la impresionante visión del Recó . Solo resta regresar por dicha pista hasta la Casa Forestal de los Bonales, en un trayecto más aburrido, pero eso sí, muy descansado. Ruta bellísima, impresionante, pero de la que deben abstenerse los que no les gusten correr riesgos innecesarios ; posiblemente exista un paso más “cómodo” para atravesar la cerrada del Cubero, pero nosotros no lo supimos encontrar.

grafica castellon de los toros

Ver trazado wikiloc

Ver ficha ruta

 

 

 

53. Circular Collado del Guijarral

Etapa.

Collado del Guijarral

Puntos de inicio y final (coordenadas segúnProyección UTM Datum European 1950)

 30S  x535441 y 4215084

 

Datos básicos

 

Distancia real 16,57Km   Tiempo de marcha estimado 6 h 32 min
      Tipo de firme (rocoso, arenoso, …)Rocoso
Tramos de asfalto o cemento 0 Km   Desnivel máximo 605 m
Tramos de pista o camino forestal  12,57  km   Desnivel acumulado de ascenso 1072 m
Tramos de senda  4 km   Desnivel acumulado de descenso 1072 m

 

 

Señalización

 NO

Accesos

A-63

 

Poblaciones más cercanas

Parolix

 

Enlaces con otros senderos

 

Puntos de agua

NO

 

Puntos de avituallamiento

Parolix.

 

Alojamiento y restauración en el Sendero y su entorno cercano

Santiago de la Espada y la Matea

 

Ciclabilidad

80 %

sin-tc3adtulo

51. Ficha Circular Calar del Pino desde la Toba

Puntos de inicio y final (coordenadas segúnProyección UTM Datum European 1950)

En la Toba 30S x538526 y 4225785

Datos básicos

Distancia real

9,05 km

Tiempo de marcha estimado

4h 1min

Tipo de firme (rocoso, arenoso, …)

Rocoso arenoso

Tramos de asfalto o cemento

0,6km

Desnivel máximo

600 m

Tramos de pista o camino forestal

4,2km

Desnivel acumulado de ascenso

749 m

Tramos de senda

4,25km

Desnivel acumulado de descenso

749 m

Señalización

No

Accesos

JF-7038

Poblaciones más cercanas

Santiago de la Espada y la Toba

Enlaces con otros senderos

NO

Puntos de agua

La Toba y Cortijo de la Loma

Puntos de avituallamiento

Santiago de la Espada

Alojamiento y restauración en el Sendero y su entorno cercano

Santiago de la Espada

Ciclabilidad

50 %

Dificultad según Sistema MIDE

Sin nombre

53. LINEAL IDA Y VUELTA COLLADO DEL GUIJARRAL

collao del guijarral

 

Se parte desde el Cortijo el Guijarral una vez llegado a este punto iniciamos nuestra andadura hacia el Cerro del Guijarral dónde se encuentran las pinturas rupestres. Desde allí se ve la aldea de Parolis que es una aldea que perteneciente a Albacete.

Son pinturas de arte levantino y fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1998.

Situada en un farallón rocoso, el abrigo presenta unas series de figuras oculadas y naturalistas de estilo esquemático, algunas se encuentran deterioradas.  Su estado de conservación es buena.

Una vez allí vamos al Cortijo de Rojas que da encima y enfrente de un cortado rocoso.

Desde allí se ve el arroyo de la Espinea y el paraje conocido como: huecos de bañares que se trata de un collado que atraviesa la cuerda de los Picachos de los Encerradores.

Caminamos por medio de jaras, pinos y aladiernos.

Regresamos por el mismo camino hasta llegar al punto de partida.

 

 

grafica collao del guijarral

Ver trazado en wikiloc.

Ficha de ruta

52. Ficha Cueva del Jabalí

 

Puntos de inicio y final (coordenadas segúnProyección UTM Datum ETRS89)

Pontones 30S  x528886 y4218963

 

Datos básicos

 

Distancia real10,42Km   Tiempo de marcha estimado 49 min
      Tipo de firme (rocoso, arenoso, …)Rocoso
Tramos de asfalto o cemento 0 Km   Desnivel máximo 69 m
Tramos de pista o camino forestal  2.46 km   Desnivel acumulado de ascenso 101 m
Tramos de senda  0km   Desnivel acumulado de descenso 101 m

 

 

Señalización

 

Accesos

95% transitable en coche

 

Poblaciones más cercanas

Pontones 

 

Enlaces con otros senderos

 

Puntos de agua

 NO

 

Puntos de avituallamiento

Pontones

 

Alojamiento y restauración en el Sendero y su entorno cercano

Pontones

 

Ciclabilidad

80 %

 JOLGTUK

 

50 . Ficha tecnica de Aguarrocin

Puntos de inicio y final (coordenadas según Proyección UTM Datum ETRS89)

Aguarrocin:

Datos básicos

Distancia real

5 ,23

Tiempo de marcha estimado

3 h 17 min

Tipo de firme (rocoso, arenoso, …)

Rocoso

Tramos de asfalto o cemento

0 Km

Desnivel máximo

223 m

Tramos de pista o camino forestal

0,4 km

Desnivel acumulado de ascenso

105m

Tramos de senda

3,45 km

Desnivel acumulado de descenso

105m

 

Señalización
a 319

Accesos

40% transitable en coche

Poblaciones más cercanas
Coto Ríos cortijos nuevos

Enlaces con otros senderos
no
Puntos de agua
coto rios
Puntos de avituallamiento

Coto Ríos

Alojamiento y restauración en el Sendero y su entorno cercano

Coto Ríos y camping la chopera

Ciclabilidad

60 %

Captura de pantalla de 2014-05-27 12:54:36

 

51. CALAR DEL PINO DESDE LA TOBA

calar del pino

Partimos desde la Toba y nos encontraremos un tramo de 4 km de carretera y carril hasta llegar al Cortijo de la Loma.

Aquí afrontaremos ya la subida al Calar del Pino, dejamos el carril y cogemos una senda justo encima del cortijo. La subida es de sólo un kilómetro pero en la que subes mas de 300 metros de altitud.

La vegetación que aquí encontraremos es el típico sotobosque del pino laricio. En la que destacan los helechos y las peonías que demuestran que es una zona rica en agua.

Ya encima del Calar daremos una vuelta por la cresta para poder contemplar unas vistas de Calar del Cobo, Poyo Alto, Puerto de Marchena, Almorchón…

Pero sobretodo destacan las vistas de la Toba y el Anchuricas.

La bajada será por el mismo lado hasta llegar al Cortijo de la Loma, allí cogeremos una senda debajo del cortijo que, en menos de un kilómetro, llegamos al Refugio de la Toba. Nuestra última parada ya que la toba nos queda a menos de 500m.

Ver Trazado en Wikiloc

Ficha de Ruta

grafica

 

52. Cueva del Jabalí

mapa jabalí

 

Salimos desde Santiago de la Espada para dirigirnos a un camino el cual esta situado al pasar Cañada Hermosa,antes de llegar a Pontones a mano derecha,este camino pertenece al Cuartón y es el que nos lleva a la Cueva del Jabalí.

La entrada: esta cueva solo tiene una boca para acceder al interior y una vez dentro hay una especie de rampa formada por sedimentos la cual nos lleva directamente al suelo de esta cueva.

El interior: una vez dentro nos encontramos con sedimentos de roca que constituyen un pequeño y alargado afloramiento de dirección simultanea con el eje de extensión de la cavidad y con una fractura en las rocas que no va acompañada de deslizamiento de bloques sino de una mínima separación transversal en la cavidad de la cueva.

Su superficie en planta es de 1379 m2 formada por una curva cerrada plana,eje longitudinal de unos 85 m y anchuras medias que oscilan entre los 12 y 30 m.

En ella hay como dos especies de salas,una de estas para acceder hay que meterse entre una raja o incluso algunas personas tienen que entrar a gatas para poder acceder.

El origen y uso de esta cueva la desconocemos.

En cuanto a vegetación antes de llegar a esta cueva encontramos el pino laricio,encinas y un conjunto de varias peonías.

grafico jabaliVer trazado wikiloc

Ver ficha ruta

 

50 . Aguarrocin

 

Agradable paseo por los alrededores de Coto Ríos, primeramente remontamos el arroyo de Aguarrocín hasta el pantanillo. A continuación seguimos la pista hasta llegar al cementerio de Coto Ríos y los Llanos de Arance. Giramos a la izquierda y tras cruzar el puente descendemos al río Guadalquivir. Seguimos el senderillo que en todo momento transcurre al lado del río y nos devuelve junto al camping de la Chopera de Coto Ríos.

Ver Trazado en Wikiloc

Ficha De Ruta