57. Ficha Circular a Pontones por Arroyo Azul.

Etapa

Circular a pontones por arroyo azul.

 

 

Puntos de inicio y final (coordenadas segúnProyección UTM Datum ETRS89)

 

En Pontón Bajo  30S  x529.113  y 4.216.384

 

 

 

Datos básicos

 

Distancia real8,42  km   Tiempo de marcha estimado3 h 10 min
      Tipo de firme (rocoso, arenoso, …)Rocoso
Tramos de asfalto o cemento 42 m   Desnivel máximo145 m
Tramos de pista o camino forestal  6 km   Desnivel acumulado de ascenso276 m
Tramos de senda  2 km   Desnivel acumulado de descenso276 m

 

 

 

Dificultad según sistema MIDE

 

MEDIO. Severidad del medio natural 1
  1. Dificultad en el desplazamiento
2
ITINERARIO. Orientación en el itinerario 1 ESFUERZO. Cantidad de esfuerzo necesario 2

 

 

 

 

Señalización

 

 

Accesos

 

40% transitable en coche

 

Poblaciones más cercanas

Pontones, Casas de Carrasco.

 

 

 

Enlaces con otros senderos

PR-A 195

 

 

Puntos de agua

 

Río Segura y Arroyo Azul.

 

 

 

Puntos de avituallamiento

 

 

 

 

Alojamiento y restauración en el Sendero y su entorno cercano

 

 

 

Ciclabilidad

 

90 %

 

 

 

Anuncio publicitario

56. Ficha Almagreros

Etapa

almagreros

Puntos de inicio y final (coordenadas segúnProyección UTM Datum ETRS89)

Cortijo de Mojoque 30S  x516478 y4224041

 

Datos básicos

 

Distancia real                               

16,82Km

  Tiempo de marcha estimado

6 h 58 min

      Tipo de firme (rocoso, arenoso, …)

Rocoso

Tramos de asfalto o cemento 0 Km   Desnivel máximo

884 m

Tramos de pista o camino forestal  

 

11 km   Desnivel acumulado de ascenso

1.170 m

Tramos de senda

 

5,82 km   Desnivel acumulado de descenso

1.167 m

 

Señalización

Accesos

30% transitable en coche

 

Poblaciones más cercanas

Coto Ríos

 

Enlaces con otros senderos

 

Puntos de agua

 

Varios Arroyos

 

Puntos de avituallamiento

 

Coto Ríos

 

Alojamiento y restauración en el Sendero y su entorno cercano

 Coto Ríos

Ciclabilidad

70 %

Sin título

57. CIRCULAR A PONTONES POR ARROYO AZUL

mapa pontones

 

Se trata de un agradable paseo que se puede realizar perfectamente en una mañana. Partimos de Pontón Bajo, siguiendo el cauce del Segura, por un carril que discurre paralelo al río, a la sombra de arboledas singulares como la de los abedules de la zona. Al llegar a la confluencia del Segura con Arroyo Azul, cogemos un carril que remonta dicho arroyo. Vamos caminando en las cercanías de chopos, nogales, árboles frutales de antiguas huertas, avellanos y aceres. Ni que decir tiene que este paseo en otoño es espectacular por la cantidad de vegetación de hoja caduca que hay. Finalmente el carril se transforma en sendero y llegamos a unos abrigos rocosos utilizados para guardar el ganado.

Aquí el arroyo se divide en dos, cogemos el ramal de la izquierda y continuamos subiendo. Aquí el paisaje cambia, dejamos la vegetación de ribera, y entramos en una especie de estepa con curiosas formaciones rocosas. Andamos por prados abiertos y despejados hasta llegar a Ponton Alto. Desde aquí seguimos de nuevo el cauce del río  Segura, por una pequeña senda que une los dos Pontones. La vegetación se hace espesa y fresca, con especies propias de latitudes norteñas como el avellano. Pasamos por una zona de huertos primorosamente cuidados y entramos a Pontón Bajo, por la hospedería Refugio del Segura. Nos hemos cansado lo suficiente para hacer ganas de unos refrescos en alguno de los bares de Pontones.

 

Ver Trazado en Wikiloc

Ficha de Ruta

grafico pontones

 

 

56. ALMAGREROS

mapa almagreros

 

 

Ascensión al Almagreros. Se trata de una subida de fuerte desnivel y que pondrá a prueba nuestra resistencia física.

Se trata de una ruta lineal, por lo que para realizarla, dejaremos un coche en el carril del cortijo de Mojoque, y el otro en la casa forestal de los Casares.

Comenzamos una fuerte subida por el carril de Mojoque. Las pendientes son muy fuertes, y vamos ganando altura rápidamente. A nuestras espaldas vamos dejando el pantano del tranco. Conforme ascendemos, las vistas cada vez son mejores. Vamos atravesando una zona devastada por el incendio de hace 10 años. Poco a poco podemos observar como la vegetación se va recuperando. Ya hay cubierta de lentiscos, romeros, jaguarzos…y algunos pinos carrasco que empiezan a despuntar. La naturaleza, si se le deja, se va recuperando poco a poco.

Por fin llegamos a las Lagunillas, un cortijo abandonado, bastante grande. Se encuentra en mitad de antiguos huertos, con agua somera, juncos que revelan un alta humedad (de ahí lo de las lagunillas).

Continuamos nuestra marcha hasta el cerro del Cubo, esta parte nos da un respiro, puesto que aunque vamos subiendo, las pendientes son más suaves.

Al llegar a una pequeña cascada, empezamos a mirar para arriba, buscando una ladera favorable por la que acceder a la cumbre del Almagreros, desde aquí nuestro camino será fuera de pista, y además por mitad de una zona por la que es difícil caminar, ya que el incendio y los trabajos forestales posteriores destrozaron las sendas.

Poco a poco vamos subiendo, hasta alcanzar la cuerda que separa la Sierra de Segura con la de las Villas, al fondo vemos nuestro objetivo, el Almagreros, que con sus 1566 metros, nos está esperando. Finalmente llegamos a nuestro objetivo, descansamos, disfrutamos de las vistas y nos preparamos para volver más o menos por el mismo sitio hasta la cascada antes mencionada.

Desde las casacada seguimos un trecho el arroyo del Cerezuelo, ya por pista forestal, pasamos por la fuente de Tajo, siempre descendiendo hasta llegar por el carril a la casa forestal de los Casares.

En la bajada tendremos siempre de frente el pantano del Tranco, con la isla de Bujaraiza al fondo. Las vistas son increíbles. Eso sí, todo el recorrido se hace por la zona del incendio, por lo que la sombra es escasa y esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de elegir la época de realización de la excursión.

Otro aliciente más que tiene esta ruta es la fauna, durante el recorrido vimos jabalíes en las Lagunillas, ciervos, muchos gamos, y en la parte alta alguna cabra montés. A parte de alguna águila culebrera que nos estuvo sobrevolando.

 

 

Ver Trazado en Wikiloc

Ficha de Ruta

 

grafico almagreros

 

 

55. Ficha Pinar del Risco

Etapa

Pinar del risco

 

Puntos de inicio y final (coordenadas segúnProyección UTM Datum ETRS89)

 

En el Nacimiento del Río Segura 30S x526328 y4216071

 

 

Datos básicos

 

Distancia real                              14,43Km   Tiempo de marcha estimado4 h 50 min
      Tipo de firme (rocoso, arenoso, …)Rocoso
Tramos de asfalto o cemento 0 Km   Desnivel máximo436 m
Tramos de pista o camino forestal  10,93 km   Desnivel acumulado de ascenso593 m
Tramos de senda  3, 5 km   Desnivel acumulado de descenso593 m

 

 

Señalización

Accesos

80% transitable en coche

 

Poblaciones más cercanas

Pontones

 

Enlaces con otros senderos

Puntos de agua

Fuente en el Nacimiento del Río Segura

 

Puntos de avituallamiento

Pontones

 

Alojamiento y restauración en el Sendero y su entorno cercano

Pontones

 

Ciclabilidad

90 %

 

Sin título

55. PINAR DEL RISCO

 

mapa risco

Comenzamos nuestra ruta en el Nacimiento del Río Segura dirigiéndonos hacia los miradores, la primera parada dando vista a la cueva de suelta del Quebrantahuesos y la segunda en el Mirador de Juan Léon donde se pueden apreciar las ruinas de los pueblos que expropiaron para la creación de la actual Reserva Andaluza de caza, como son los Centenares, Canalejas, Miravete, etc.

Seguimos nuestra andadura pasando por un espeso bosque de pino salgareño y llegamos al Calar del Pinar del Risco que cuenta con 1.887m de altitud. Aquí observamos unas vistas muy bonitas de la sierra, el Pantano del Tranco, el gran altiplano de los Campos de Hernán Perea y diversas montañas como son el Picón del Galayo, la Sagra y el Almorchón y el Banderillas, como más emblemáticas de esta sierra.

Continuamos caminando y llegamos hasta una antigua caseta de vigilancia ya en ruinas, aquí hacemos una parada para respirar el aire fresco y contemplar el paisaje.

Nuestro descenso se realiza a través de campo, llegando así al Cortijo del Estrenina donde finaliza nuestra ruta.

A lo largo del trayecto es muy fácil observar diversa fauna, tales son las rapaces del parque y también los grandes mamíferos de estas sierras.

 

 

grafico risco

 

 

Ver trazado en Wikiloc

Ficha de Ruta

 

47. Ficha Cortijo de La Pinadilla – Prados del Conde

Puntos de inicio y final (coordenadas según Proyección UTM Datum Europeam 1950) Cortijo la Pinadilla 30S X=526990 Y= 4204910  

Datos básicos

Distancia real  13,93 km (ida y vuelta) Tiempo de marcha  estimado 3h 50 min
    Tipo de firme (rocoso, arenoso, …)Rocoso arenoso
Tramos de asfalto o cemento 0km Desnivel máximo194 m
Tramos de pista o camino forestal  13930  Desnivel acumulado de ascenso                    426 m
Tramos de senda  0km Desnivel acumulado de descenso426 m

Señalización

Accesos Desde Don Domingo por la pista forestal a la que se accede desde Santiago de la Espada por la pista forestal hasta  rambla seca

Poblaciones más cercanas Aldeas de la Vega y Santiago de la Espada  

Enlaces con otros senderos  GR 144  

Puntos de agua Ninguno

Puntos de avituallamiento Santiago de la Espada

Alojamiento y restauración en el Sendero y su entorno cercano Don Domingo, La Matea y Santiago de la Espada

Ciclabilidad: 100%

Dificultad según sistema MIDE

mide prados

47. CORTIJO DE LA PINADILLA- PRADOS DEL CONDE

datos track angel

Comenzamos la ruta en el cortijo de La Pinadilla que esta por la pista forestal que va desde Santiago de la Espada hasta el pino Galapán. Esta euta la relizamos por los campos de Hernán Perea y vamos a dejar nuestro parque para entrar en la Sierra de Castril.

Los Campos de Hernán Pelea –o Perea, como suele ser denominado en los muchos mapas- conforman la altiplanicie más extensa de España: tienen una altitud media de 1600-1700 metros y una extensión de más de cinco mil hectáreas. Este vasto altiplano representa uno de los paisajes más grandiosos y originales del Parque Natural, netamente diferente de todos los demás.

Tras varios zigzagueos de la pista , pasamos por la tinada de la Víbora, también cerca de Cerro Quemado y vamos entrando en la Cañada de la Mienta.

Llegamos a los prados del conde don de hau un refujio y desde alli podemos ver cerros como la Sagra y el Peñon del toro.

Ver trazado en Wikiloc

Ficha de rutacortijo pinadilla a Prados del Conde