43. Ficha Mariasnal desde Pontones (collado las minas)

 

 

Puntos de inicio y final(coordenadas según Proyección UTM Datum European 1950)

Pontones 30S X;529,007                        30S Y:4.219,147

Datos básicos

 

Distancia real 12,35 km   Tiempo de marcha estimado

6h 45 min

 

 

  Tipo de firme (rocoso, arenoso, …)

Rocoso,arenoso

Tramos de asfalto o cemento 0 km   Desnivel máximo

479 m

Tramos de pista o camino forestal  

 

0 km   Desnivel acumulado de ascenso

626m

Tramos de senda

 

12,35km   Desnivel acumulado de descenso

626m

 

Señalización

No

Accesos

Fuente segura y Pontones

Poblaciones más cercanas

Pontones

Enlaces con otros senderos

No

Puntos de agua

Tornajos

Puntos de avituallamiento

Pontones

Alojamiento y restauración en el Sendero y su entorno cercano

Pontones

Ciclabilidad

0 %

MIDE

 

 

 

Anuncio publicitario

43. MARIASNAL DESDE PONTONES (COLLADO LAS MINAS)

MAPA

 

Comenzamos nuestra ruta desde el Torcal,ahí cogemos una vereda la cual nos lleva a un barranco llamado El Chorrión,continuamos esa senda hasta llegar a uno de los tres tornajos,los primeros llamados del Chorrillo,más adelante los tornajos de Encajabardas y los que hay más retirados son los de Mariasnal,son metálicos y estos están habilitados para el ganado y para uso rural.

Dejamos estos abrevaderos y continuamos ahora con la subida a Mariasnal cumbre de 1828 m, está situada en el centro de la Sierra de Segura y podemos ver a nuestro alrededor las características cimas que nos acompañan: el Yelmo,el Calar de las Palomas,el Almorchón,Picón del Galayo,Piedra del Cuervo,Mirabetes,Calar de Cobos,Pinar del Risco, y como no la inconfundible silueta de la Sagra.

Una vez arriba de nuevo bajamos hasta los tornajos citados anteriormente y desde ahí cogemos otro camino y otra vereda hasta llegar a la carretera.

La vegetación que nos encontramos durante la ruta consta de retamas,espino arlo,piornos,pino laricio,entre otros. Otra cosa impresionante de esta ruta si tenemos fortuna y sabemos distinguirlo, es el vuelo majestuoso del quebrantahuesos. Recuerde: se diferencia por su gran envergadura y el corte de la cola en forma de rombo,también divisamos el buitre leonado.

GRAFICA

Ver trazado en wikiloc

Ficha de ruta

 

 

42. Hoya del Ortigal- Casa forestal de los Bonales (Por Majal Alto)

canalejas

Comenzamos a caminar en la hoya del Ortigal por un sendero que nos lleva a dar vistas a la Hoya de la Albardía, continuamos por el GR-7 y el GR-247 hasta una zona abierta y señalizada para seguir los GR´s. Nosotros seguimos por un sendero menos definido hasta el Collado de los Frailes para así buscar un viejo camino que nos lleva a la pista de los Centenares, aldea deshabitada por la mano del hombre. Remontamos la pista que desemboca en las ruinas de Las Canalejas, allí contemplamos la ruinosa Iglesia de Las Canalejas, la casa del cura, y el cementerio en el cual es curioso encontrar flores en las tumbas de los difuntos aunque este todo en ruinas. El tiempo y las inclemencias han dejado en escombro lo que en su día sería un lugar de encuentro de la gente diseminada por estas sierras, también se conserva todavía y en buen estado una fuente con su lavadero. Desde allí continuamos por el camino con un ascenso el cual merece la pena subir para llegar a Majal alto, en la cima está la caseta de vigilancia contra incendios donde contemplamos unas vistas explendidas como el Mulón, el Pantano del Tranco, la Sierra de las Villas, el Castellón de los toros, las Banderillas, desde hay ya en descenso continuamos la ruta por la pista de Mirabuenos con vistas al pantano. En cuanto a la vegetación que nos encontramos a lo largo de la ruta cabe destacar que al principio nos encontramos con el pino laricio pero conforme vamos avanzando y descendiendo va apareciendo el pino resinero, también hay retamas, espinos arlos, entre otros. En cuanto a la fauna del lugar podemos ver muflones, ciervos, gamos…., es posible contemplar el espectacular quebrantahuesos y el buitre leonado.

grafica canalejas

Ver trazado en Wikiloc

Ficha de ruta

44. Ficha Subida al Calar de Cabeza de la Mora

Puntos de inicio y final (coordenadas segúnProyección Datum European 1950)

 En Peguera del Madroño 30s x542941 y4232997

 Datos básicos

Distancia real                               11,67  km   Tiempo de marcha estimado4h 18 min
      Tipo de firme (rocoso, arenoso, …)Rocoso
Tramos de asfalto o cemento 0 km   Desnivel máximo503 m
Tramos de pista o camino forestal    4,3 km   Desnivel acumulado de ascenso666 m
Tramos de senda  7,37 km   Desnivel acumulado de descenso666 m

 

Señalización

NO

Accesos

Peguera del Madroño

Poblaciones más cercanas

Miller y la Toba

Enlaces con otros sendero

NO

Puntos de agua

NO

Puntos de avituallamiento

Santiago de la Espada

Alojamiento y restauración en el Sendero y su entorno cercano

Santiago de la Espada

Ciclabilidad

35 %

Dificultad según sistema MIDE

MIDE

 

 

44. SUBIDA AL CALAR DE CABEZA DE LA MORA

Mapa

Ruta circular de 11 kilómetros. Comenzamos desde la Peguera del Madroño por un carril hasta recorrer unos 3 km, entonces habremos llegado al collao de la mora. Desde aquí habrá que empezar a subir a cabeza de la mora por una senda ya casi inapreciable. La subida es sólo de un kilómetro, pero el desnivel es muy alto, por lo que no es recomendable para personas que no estén en forma, ni para principiantes. Una vez arriba iremos cresteando hasta llegar al vértice geodésico de Las Majaicas. Desde allí podemos ver el Puntal de la Misa, El púlpito, El Mentiras

, Miller, Góntar. También se deja ver el pantano de las Anchuricas.

Para la bajada mucha precaución, ya que el desnivel exigirá nuestra máxima atención, ya que no hay trazas de camino, y hay varias zonas de roca suelta.

grafica

 

Ver trazado en Wikiloc

Ficha de ruta

 

35. Ficha Piedra Dionisia, La Campana Desde Poyotello

Etapa

Puntos de inicio y final (coordenadas según Proyección UTM Datum Europeam 1950)

Poyotello : X=532887  Y=4221926

Datos básicos

Distancia real  10,68 km Tiempo de marcha estimado5 h y 4 m
      Tipo de firme (rocoso, arenoso, …)Rocoso y arenoso
Tramos de asfalto o cemento 0km   Desnivel máximo395 m
Tramos de pista o camino forestal    300 m   Desnivel acumulado de ascenso                    637 m
Tramos de senda  10,38km   Desnivel acumulado de descenso637 m

 Señalización

 

Accesos

 

Pontones, Santiago de la Espada

Poblaciones más cercanas

Pontones, Poyotello, Santiago de la Espada

 Enlaces con otros senderos

Ninguno

 Puntos de agua

Ninguno

Puntos de avituallamiento

Pontones- Santiago de la Esapada

 Alojamiento y restauración en el Sendero y su entorno cercano

Pontones, Santiago de la espada

Ciclabilidad: 2 %

 

 

 

Dificultad según sistema MIDE

 

MEDIO. Severidad del medio natural 3
  1. Dificultad en el desplazamiento
3
ITINERARIO. Orientación en el itinerario 2 ESFUERZO. Cantidad de esfuerzo necesario 2

 

 

40. Ficha Circular Empanadas

Puntos de inicio y final (coordenadas segúnProyección UTM Datum European 1950)

 En Rambla- Seca  30S  x 518954 y4199928 

Datos básicos

 

Distancia real                               

11,51km

  Tiempo de marcha estimado 

4h 9min

 

      Tipo de firme (rocoso, arenoso, …)

Rocoso  arenoso

Tramos de asfalto o cemento 0 km   Desnivel máximo

589 m

Tramos de pista o camino forestal  

 

8,51km   Desnivel acumulado de ascenso

614 m

Tramos de senda

 

3km   Desnivel acumulado de descenso

614 m

 

Dificultad según sistema MIDE

mide empanadas 

Señalización

No

Accesos

Don Domingo

Poblaciones más cercanas

Rambla Seca por pista forestal desde Don Domingo

Enlaces con otros senderos

NO

Puntos de agua

NO

Puntos de avituallamiento

Don Domingo

Alojamiento y restauración en el Sendero y su entorno cercano

Don Domingo.

Ciclabilidad

0%

40. CIRCULAR EMPANADAS

mapa Empanadas

Comenzamos a caminar en Rambla- Seca para  para subir a las Empanadas la montaña más alta del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.

Esta montaña tiene 2106 msnm

De los huertos que hay al lado de el cortijo de las Cabrillas aun quedan manzanos que nadie los cuidan pero aun así dan frutos

A mucha altura se conservan los neveros, los pinos laricios, hay ejemplares muy grandes, está el arce granatiense. , también encontraremos, Zamarila, Arenaria, Narcisos y algunas otras

Los narcisos gigantes (Narcissus longispathus) es una especie endémica, son bulbosas y hay especies que florecen en otoño. La mayoría de sus especies son nativas de la región mediterránea, pero unas cuantas especies se encuentran a lo largo de Asia Central y China

En la cuerda de las empanadas se pueden observar pinos banderas, estamos en el coto nacional de caza y en la sierra de Cazorla.

Cuando subimos a las Empanadas desde allí se divisaba en bonito paisaje y se veía Sierra Nevada, la Sagra, las Palomas,  el Yelmo y también se podían ver el Mentiras.

Cuando empezamos a bajar, bajamos por la Creta de las empanadas hasta llegar a las alambradas de el Coto Nacional de Caza.

grafica

Ver trazado en Wikiloc

Ficha de ruta

1012893_605996676157839_1568464109074304784_n 1236825_605998746157632_3634272358959237544_n 1488837_605997199491120_694947861497943837_n 1538857_605996692824504_3658146536317610809_n 1549393_605996286157878_2477928089348001511_n 1939534_605998046157702_6499258607089029281_n 10007045_605998552824318_3012588439808613845_n 10014607_605996469491193_7153183578814108483_n 10155341_605997412824432_144734118788898428_n 10155811_605997639491076_7840254853820038009_n 10156037_605996949491145_2151276532979674994_n 10170728_605996196157887_4139394306706157777_n 10245431_605996902824483_4964837979973441898_n 10247338_605997749491065_4536872453047761487_n 10247378_605997046157802_9111112991697813049_n

39. Ficha Técnica Circular el Banderín

Puntos de inicio y final (coordenadas segúnProyección UTM Datum European 1950)

En la Tiná de las Enebrizas 30s x530883 y4204638

Datos básicos

Distancia real14,96 km   Tiempo de marcha estimado4h 5 min  
      Tipo de firme (rocoso, arenoso, …)Rocoso  arenoso
Tramos de asfalto o cemento 0 km   Desnivel máximo232 m
Tramos de pista o camino forestal  9,76 km   Desnivel acumulado de ascenso528 m
Tramos de senda  5,2km   Desnivel acumulado de descenso528 m

 Señalización

No

Accesos

Desde la pista forestas de Rambla Seca

 Poblaciones más cercanas

Don Domingo y el Cerezo

 Enlaces con otros senderos

NO

Puntos de agua

NO

Puntos de avituallamiento

Santiago de la Espada y el Cerezo

Alojamiento y restauración en el Sendero y su entorno cercano

Santiago de la Espada y Don Domingo

Ciclabilidad

65 %

Valoración según sistema MIDE

MIDE banderin

39. CIRCULAR EL BANDERIN

track banderin

 

Partimos de la tiná de las Enebrizas, situada en Cañada Lamienta, siguiendo un carril durante unos tres kilómetros hasta llegar a un llano donde tendremos que afrontar la subida hasta el banderín, un pico de 1966 msnm. Desde este punto se puede contemplar las vistas de toda la sierra de Castril, Tornajuelos, Cerro de la Laguna, La Sagra, Guillimona, Castellón de los Mirabeles.  La vegetación que encontraremos es la típica de la alta montaña. Piornos, rascaviejas, enebro rastrero, pino laricio, espino arlo… Y otras que llamaran más la atención como el narciso enano, un endemismo de la sierra.

Durante la ruta podremos observar gamos, muflones, ciervos y machos monteses. Será fácil de ver el buitre leonado ya que cerca de allí hay varias buitreras. Águilas culebreras e incluso el quebrantahuesos podrán observaros si realizáis esta ruta.

Para volver iremos cresteando hasta encontrar un carril que nos llevará al Refugio de los Prados. Desde allí solo queda volver por el camino de los Triguerales, donde encontraremos el Cortijo de Cañada Lamienta, hasta el punto de partida.

grafica banderin

 

Ver Trazado en Wikiloc

Ficha de Ruta