4. Ficha Circular Casas de Carrasco a Peñamujo

Etapa

 

 

Circular Casas de Carrasco a Peñamujo

 

Puntos de inicio y final (coordenadas según Proyección UTM Datum European 1950)

 

En Casas de Carrasco  30S  x527753  y 4220726.3

 

 

 

 

Datos básicos

 

Distancia real                               12,74  km   Tiempo de marcha estimado

5 h 39 min

 

 

  Tipo de firme (rocoso, arenoso, …)

Rocoso-Arenoso

Tramos de asfalto o cemento 0   Desnivel máximo

224 m

Tramos de pista o camino forestal  

 

1,5 km   Desnivel acumulado de ascenso

522 m

Tramos de senda

 

11km   Desnivel acumulado de descenso

522 m

 

 

 

Dificultad según sistema MIDE

 mide peñamujo

 

 

 

Señalización

 

 

Accesos

 

10% transitable en coche

 

Poblaciones más cercanas

Casas de Carrasco y Pontones

 

 

 

Enlaces con otros senderos

 

 

Puntos de agua

 

En el Artuñedo

 

 

 

Puntos de avituallamiento

 

Pontones

 

 

 

Alojamiento y restauración en el Sendero y su entorno cercano

 

Pontones

 

 

Ciclabilidad

 

10 %

Anuncio publicitario

4. RUTA CIRCULAR CASAS DE CARRASCO A PEÑAMUJO

MAPA PEÑAMUJO

Salimos desde las Casas de Carrasco con dirección al Artuñedo, dos pequeñas aldeas pertenecientes al término de Santiago-Pontones. Este primer tramo es el único tramo de carril transitable en coche. Aquí encontraremos un paisaje de pastos de alta montaña.

A partir del Artuñedo tomamos una antigua senda que discurre a media falda de la montaña, a lo largo de este camino podemos observar las ruinas de aldeas abandonadas como Los Periquillos, Las Malezas del Muerto…  Solo bajando unos metros observamos como el paisaje cambia y andamos por un magnífico bosque en la que la especie dominante es el pino laricio.

Seguimos nuestra ruta hasta llegar a Peñamujo, que es una gran roca colocada estratégicamente para que podamos observar unas maravillosas vista del pantano el Tranco, en donde se encuentra la isla de Cabeza la Viña, Bujaraiza, la Sierra de las Lagunillas y pueblos como Cortijos Nuevos, Hornos de Segura…

Las vistas no os defraudarán sobretodo al anochecer donde el lugar  nos proporcionará una sensación de paz, inmensidad y magia.

Desde aquí solo queda regresar por un camino marcado por manchas verdes que atraviesa un espeso pinar.

Durante el recorrido es posible observar los grandes mamíferos del parque e incluso se puede llegar a ver la silueta del quebrantahuesos ya que nos encontramos cerca de la zona de suelta de este ave.

Ver trazado en wikiloc

Ficha de ruta

PERFIL PEÑAMUJO

3. Ficha Circular Cueva del Saltaor desde Santiago por la Ribera

Etapa

 Ruta Circular cueva del Saltaor desde Santiago por la Ribera.

 

Puntos de inicio y final (coordenadas según Proyección UTM Datum European 1950)

 

En Santiago de la Espada  30S  x538882  y4218251 Gasolinera de Santiago de la Espada.

 

 Datos básicos

 

Distancia real                               13,63  km   Tiempo de marcha estimado

3 h y 16 min

 

 

  Tipo de firme (rocoso, arenoso, …)

Rocoso-Arenoso

Tramos de asfalto o cemento 8,63 KM   Desnivel máximo

101 m

Tramos de pista o camino forestal  

 

4 km   Desnivel acumulado de ascenso

264  m

Tramos de senda

 

1  km   Desnivel acumulado de descenso

264 m

 

 Señalización

 Accesos

 95% accesible en coche.

 

 Poblaciones más cercanas

Santiago de la Espada, La Matea, Las Quebradas, La Huerta del Manco y Los Ruices.

 

 Enlaces con otros senderos

GR 7, GR 147 en el inicio.

 

 Puntos de agua

 Las Quebradas, Los Ruices, La Huerta del Manco (Fuente del Sancho) y la fuente del cortijo Viejo (en el km 2,7)

 Puntos de avituallamiento

 Santiago de la Espada

 

 Alojamiento y restauración en el Sendero y su entorno cercano

 Santiago de la Espada y La Matea

 

Ciclabilidad

95 %

dificultad mide

3. RUTA CIRCULAR CUEVA DEL SALTAOR DESDE SANTIAGO POR LA RIBERA

saltaor

Salimos desde la gasolinera de Santiago de la Espada. Tomamos la carretera, que va dirección a Granada y al pasar el río Zumeta, nos desviamos por la carretera de la rivera. En el punto en que se encuentra la Venta Zumeta.

Siguiendo esta carretera , podremos disfrutar de excelentes vistas de la vega y visitar pequeñas aldeas como, los Ruices, Cortijo Viejo, Huerta del Manco, Las Quebradas , el Poyo Catalán…

A lo largo de todo el camino nos podremos refrescar en manantiales(como la fuente del Sancho), que aún conservan la arquitectura tradicional de los lavaderos.

Finalmente llegamos al bonito paraje del Saltaor, que en épocas  de lluvias tiene un bonito salto de agua, de ahí su nombre.

Regresamos por la vega , entre huertos y árboles frutales, por la loma del Perro.

Retomamos la carretera de la Ribera, y volvemos de nuevo a nuestro punto de partida.

Ver trazado en Wikiloc

Ficha de ruta

perfil

2. RUTA CIRCULAR RÍO ZUMETA AL COLLADO DE LOS RUEJOS.

track2

Punto de salida y llegada; gasolinera de Santiago de la Espada. Seguimos el GR 7, que nos lleva a la vera del cauce del Zumeta. Este tramo de nuestro recorrido, se encuentra a la sombra de abundante vegetación.( Chopos , árboles frutales de antiguas huertas)y en las laderas del barranco, sobre todo podemos ver pino laricio de reforestación. Un punto importante de la ruta, es el molino de las Ánimas, que está a la ladera de Pie Oveja, y que se encuentra en un buen estado de conservación. Durante todo este tramo de rio, podemos ver cortijos abandonados como el de la Tejera, y antiguos bancales. Seguimos nuestro ascenso, hasta que llegamos a las eras de Pedro Blázquez. Aquí el paisaje cambia totalmente, y pasamos del bosque de rivera a un paisaje despejado y de pastos. Desde aquí tenemos una bonita vista del Almorchón que con sus 1912 metros es la cima más alta de la zona. Nos encontramos en la zona de la cañada, en otoño es un buen lugar para recoger la famosa seta de cardo… En esta zona podemos observar las reses de una ganadería brava, pastando libremente, y con un poco de suerte podemos ver fauna típica de estas sierras, como ciervos, gamos, rapaces… Aquí cogemos dirección la Toba, por el GR 247 , cruzamos la carretera, y seguimos por el carril de despiernacaballo. En el Collado de los Ruejos, nos desviamos para llegar de nuevo a la carretera A-317 a través del GR 147. El último tramo de camino lo hacemos por la carretera, donde disponemos de fuentes para refrescarnos.

Ver trazado en Wikiloc

Ficha de ruta

perfil

2. Ficha circular río Zumeta al Collado de los Ruejos

Etapa

CIRCULAR RÍO ZUMETA  AL COLLADO DE LOS RUEJOS.

 Puntos de inicio y final (coordenadas según Proyección UTM Datum ETRS89)

 

En Santiago de la Espada  30S  x538882  y4218251 Gasolinera de Santiago de la Espada

 Datos básicos

 

Distancia real                               11,82  km   Tiempo de marcha estimado

3 h y 2 min

 

 

  Tipo de firme (rocoso, arenoso, …)

Rocoso-Arenoso

Tramos de asfalto o cemento 4,32 KM   Desnivel máximo

287 m

Tramos de pista o camino forestal  

 

2,3 km   Desnivel acumulado de ascenso

322 m

Tramos de senda

 

5,2 km   Desnivel acumulado de descenso

322 m

 Señalización

 Accesos

 En el km 2.8 y 4,6 acceso en coche y últimos 2 km

 

Poblaciones más cercanas

Santiago de la Espada

 

 Enlaces con otros senderos

GR 7, GR 147 y GR 247

 

 Puntos de agua

 Puntos de avituallamiento

 Santiago de la Espada

 

Alojamiento y restauración en el Sendero y su entorno cercano

 Santiago de la Espada y La Matea

 

 Ciclabilidad

80 %

dificultad mide

1. Ficha datos básicos Circular el Castellón y las Cuevas

Etapa

CIRCULAR EL CASTELLÓN Y LAS CUEVAS

Puntos de inicio y final (coordenadas según Proyección UTM Datum ETRS89)

En Santiago de la Espada  30S  x539405  y4218034

 

Datos básicos

Distancia real8,8  km   Tiempo de marcha estimado

2 h 44 min

 

 

  Tipo de firme (rocoso, arenoso, …)

Rocoso-Arenoso

Tramos de asfalto o cemento 0   Desnivel máximo

125 m

Tramos de pista o camino forestal  

 

6,3 km   Desnivel acumulado de ascenso

272 m

Tramos de senda

 

2,5 km   Desnivel acumulado de descenso

245 m

 

 

Señalización

Accesos

80 % del recorrido es transitable en coche

 

Poblaciones más cercanas

Santiago de la Espada y La Matea

 

Enlaces con otros senderos

GR 7

 

 

Puntos de agua

 

No existen en la ruta, si en el comienzo

Puntos de avituallamiento

Santiago de la Espada

 

 

 

Alojamiento y restauración en el Sendero y su entorno cercano

Santiago de la Espada y La Matea

Ciclabilidad

90 %

mide